Genética
Incluso en las mujeres que abandonan el hábito poco antes de la concepción, la placenta sufre cambios epigenéticos que podrían comprometer el desarrollo del niño y afectar su salud a largo plazo.
Adicción
Las alteraciones puntuales identificadas modifican los receptores nicotínicos de las neuronas.
Adicciones
Existen dos predictores principales de la adicción a los juegos de ordenador entre los adolescentes: ser varón y mostrar una baja conducta prosocial.
COVID-19
El estado de confinamiento tiene el mismo efecto en nuestro cerebro que estar privado de comida: es un ayuno, pero un ayuno social.
Adicción
El estudio, realizado en ratas, muestra cómo el consumo, previo y continuado, de un compuesto cannabinoide sintético modifica los procesos moleculares que ocurren tras la primera experiencia con el alcaloide de la coca.
Adicción
En cerdos de Gotinga, el consumo de agua azucarada reduce el número de receptores dopaminérgicos y opioides implicados en la obtención de placer.
Adicción
Un estudio realizado en ratas sugiere que las hormonas relacionadas con la ovulación favorecen el abuso de drogas, a la vez que dificultan el proceso de rehabilitación. Ello indicaría la necesidad de adaptar las estrategias terapéuticas de acuerdo con el sexo del paciente.
Adicciones
Identifican, en moscas de la fruta, el modo en que el alcohol modificaría de forma permanente la memoria asociada al placer. Ello favorecería el impulso de injerir nuevamente la sustancia, a pesar de sus efectos secundarios, y dificultaría el tratamiento del alcoholismo.
Nutrición
En ratones, la sobrealimentación de los progenitores promovería la aparición de conductas de drogadicción e induciría cambios metabólicos característicos de la obesidad en sus descendientes. Los efectos se observarían a lo largo de tres generaciones.
Memoria y aprendizaje
En ratones, una única dosis de la sustancia psicoactiva alteraría procesos celulares, como el metabolismo y la degradación de proteínas, esenciales para la cognición.
Adicciones
Descubren, en ratones, que el aumento de la concentración de ácidos biliares en sangre reduce el efecto gratificante asociado al consumo de la sustancia estimulante. El hallazgo ayudaría en la lucha contra las drogodependencias.
Adicciones
Un fármaco que activa la serotonina podría revertir los efectos negativos del consumo de alcohol. En concreto, reduciría la ansiedad y la depresión, a la vez que restauraría el proceso de neurogénesis.
Adicciones
Esta región del encéfalo responde de manera notable a los efectos de la cocaína.
Neurociencia
Asocian el consumo excesivo de alcohol en adolescentes con una reducción del volumen de la sustancia gris.
Neurobiología
Describen en ratas estresadas los mecanismos neurobiológicos que llevan a beber más alcohol en situaciones estresantes.