TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN
Diseñan una máquina capaz de concebir hipótesis pseudocientíficas y teorías de la conspiración. El hallazgo promete arrojar luz sobre uno de los rincones más olvidados de la mente humana.
Cáncer
Consiguen transportar el sistema de edición genética hasta las células tumorales y modificar genes implicados en la proliferación celular.
Tecnología sanitaria
Los nuevos modelos, basados en muestras escritas, predijeron el comienzo de la enfermedad con una exactitud del 70 por ciento.
Arquitectura
Un aditivo inspirado en la naturaleza, con propiedades parecidas a las proteínas «anticongelantes» que protegen a algunos peces y bacterias, sirve para aumentar la durabilidad del hormigón.
Electrónica
Grabar microcanales en los chips podría ayudar a satisfacer la demanda de dispositivos cada vez más pequeños y reducir su consumo energético.
Computación cuántica
Una versión reducida del chip Sycamore ha llevado a cabo una simulación sin precedentes de una reacción química.
Astronomía
El informe más detallado realizado hasta ahora sobre las consecuencias de los cúmulos gigantes de satélites dice que el perjuicio para las observaciones astronómicas es inevitable, pero ofrece algunas formas de mitigarlo.
MEDICINA
Investigadores chinos desarrollan un algoritmo, entrenado mediante aprendizaje profundo, para reconocer si una persona sufre enfermedad de las arterias coronarias según sus rasgos faciales.
Tecnología cuántica
El componente podría desempeñar un papel clave en diversos dispositivos cuánticos.
Nanotecnología
El transporte y liberación de antibióticos en el interior de los macrófagos infectados permite combatir patógenos mortales, como Mycobacterium tuberculosis, a la vez que reduce la aparición de resistencia a los fármacos.
Biología sintética
Las células sintéticas presentan las mismas características que las biológicas, pero, además, pueden transportar fármacos o nanopartículas.
Vacunación
Un análisis de la influencia de estos grupos en redes sociales muestra que la oposición a las vacunas es minoritaria pero tiene gran alcance, sobre todo entre las personas indecisas.
Alzhéimer
Las nuevas estructuras nanométricas de sílice se unen al péptido amiloide beta gracias a los anticuerpos específicos que recubren su superficie y evitan su acumulación en el cerebro.
Electrónica
Un dispositivo que envía ondas ultrasónicas a través de materiales sólidos es capaz de acceder a los teléfonos ajenos usando el asistente de voz.
FARMACOLOGÍA
El aprendizaje automático detecta las moléculas que funcionan incluso contra cepas de bacterias resistentes.