Actualidad científica
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
- 19/02/2019 - Psiquiatría
Revertir la depresión, pero solo en machos
En ratones, la deleción de una proteína, en determinadas neuronas, favorecería la aparición de conductas depresivas. En cambio, su activación revertiría el efecto. Para sorpresa de los investigadores, dichas alteraciones de comportamiento únicamente se observaron en roedores de sexo masculino
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
Los premios Nobel en Investigación y Ciencia
Los científicos más laureados divulgan sus trabajos en nuestra revista.

Desde su fundación en 1976, Investigación y Ciencia ha contado con la colaboración de numerosos premios nóbel. Ello ha permitido a los lectores seguir el desarrollo de la ciencia más relevante, de la mano de los protagonistas más destacados. Recopilamos en esta página nuestros autores «nóbel», en una lista que sigue creciendo.
Asimismo, coincidiendo con la celebración que cada año reúne en Lindau a premios nóbel y jóvenes investigadores de todo el mundo, Investigación y Ciencia ha ofrecido varias recopilaciones de extractos de artículos publicados por los laureados en nuestra revista (o en Scientific American antes de 1976). Véase:
- Conmemoración de los Nobel (de biología) (IyC, 6-2011)
- Nóbeles y noveles (de física) (IyC, 7-2012)
- Una reunión de premios nóbel (de química) (IyC, 7-2013)
- Los nóbel y la fábrica del cuerpo (de biología) (IyC, 7-2014)
Haz clic en los siguientes botones para consultar los artículos de los premios nóbel según su categoría