Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Neurobiología y psicología de la capacidad de recordar y aprenderDesde hace decenios se recopilan datos sobre las diferentes formas de la memoria humana. En este monográfico encontrará los principales y más recientes hallazgos en torno al marco conceptual, el funcionamiento y las funciones, así como sobre algunos de los trastornos y tratamientos, de nuestra capacidad de recordar y aprender.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neurobiología
Existen al menos cinco formas de memoria bastante independientes entre sí. Nos permiten acceder a nuestro pasado, forjar nuestra identidad y adquirir competencias. Psicólogos y neurocientíficos revelan la lógica de tales interacciones.
Neurología
Los microARN, unos diminutos reguladores génicos, desempeñan una función central en la conformación de la memoria. Su carencia puede originar enfermedades neuropsiquiátricas.
Memoria
¿Por qué algunas memorias resisten inamovibles el paso de los años mientras otras son frágiles y desaparecen en minutos? El autor aborda la naturaleza de las memorias, su substrato anatómico y los mecanismos que subyacen a su formación.
Memoria
La memoria se compone de un complejo sistema de procesamiento, en el que participan múltiples "piezas" cerebrales que desarrollan funciones estrechamente vinculadas entre sí.
Plasticidad neuronal
Montar en bicicleta, tocar la guitarra, leer en francés. Con facilidad logramos reactivar capacidades que creíamos perdidas. Aunque no utilicemos las conexiones nerviosas correspondientes desde hace largo tiempo, una vez anudadas, permanecen.
Memoria
Las vivencias de bombardeos y destierros se graban profundamente. Pero no todo lo que recuerdan haber presenciado los testigos ha sucedido según retienen.
Cognición
Ciertas personas recuerdan al detalle casi cada día de su vida. La ciencia busca en su cerebro el secreto de tan asombrosa capacidad.
Memoria
Los que sufren el síndrome de Korsakoff muestran una pérdida grave de memoria. Para ellos, carecen de sentido el futuro, los proyectos, la historia personal o la capacidad de no permanecer bloqueado en el instante presente.
Aprendizaje
Datos que antaño guardábamos en la memoria se transfieren ahora a soportes electrónicos o informáticos, ya sean ordenadores, teléfonos móviles o GPS. No son despreciables las consecuencias potenciales de esta "desmemorización" del cerebro.
Pedagogía
Cuando nos enfrentamos a lo desconocido, el cerebro se ocupa de que percibamos mejor no sólo la novedad, sino también las circunstancias que la rodean. Los pedagogos saben sacar provecho de esta información.
Neurobiología
En los mamíferos, el aprendizaje motor y cognitivo constituye un proceso distribuido entre diversas estructuras cerebrales, en el que intervienen complejos mecanismos moleculares y de comunicación interneuronal.
Memoria y aprendizaje
Más de un siglo de investigación, miles de experimentos y múltiples modelos de aprendizaje. ¿Algún resultado? Los alumnos de hoy no aprenden mejor que los de antaño, pese a que deben asimilar más conocimientos. Sin embargo, existen ciertas reglas de oro que no deben olvidar.
Cognición
La presión psíquica puede acarrear olvidos, incluso lagunas en la memoria. Sin embargo, también puede favorecer la capacidad de memorizar.