Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Tres grandes ejes de la psicologíaAl contrario de lo que se suele pensar, la personalidad se desarrolla durante toda la vida. En este monográfico hallará las claves sobre nuestros rasgos personales y el comportamiento social. Según los expertos, la personalidad humana surge de la interacción entre los genes, el cerebro y el ambiente.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neuropsicología
Los secretos del carácter se consideraban hasta ahora terreno natural de los psicólogos. Sin embargo, cada vez más los neurofisiólogos localizan las particularidades individuales impresas en el encéfalo. ¿Qué relación existe entre la personalidad y el cerebro?
Personalidad
Pionero en la investigación sobre la personalidad, no duda en recurrir a métodos heterodoxos. Incluido pasar una semana como paciente en una clínica psiquiátrica.
Psicología
¿Es posible medir el conjunto de todas las características de personalidad y comportamiento de los individuos con una sola cifra? Parece ser que sí.
Psicología
La inseguridad extrema, los tópicos sociales o ambos factores combinados pueden generar una baja autoestima en la persona, de tal suerte que afecte a su rendimiento cognitivo. Existe una salida de emergencia: el cambio de perspectiva.
Personalidad
Quieren vivir aventuras, experimentándolas personalmente. Buscan la acción. Los investigadores se afanan en identificar las características que definen a las personas ansiosas de novedades, al tiempo que abordan la cuestión sobre cuándo la rutina se.
Psicología infantil
No sólo el principio de "premio y castigo" sirve para el desarrollo moral del niño. Para una formación ideal, hemos de considerarlo en su plena autonomía. A partir del segundo año de vida, los niños se muestran capacitados para compartir, consolar y ayudar, siempre que les demos la oportunidad de hacerlo.
Desarrollo
Durante años se ha creído que la personalidad apenas cambia tras la juventud. Sin embargo, datos recientes revelan que el carácter se halla sujeto a modificaciones a lo largo de la vida. El trabajo, la familia y las relaciones de pareja influyen en este camino
Gerontología
El desarrollo cognitivo durante la madurez varía de un individuo a otro. Nadie envejece por igual. ¿Por qué? Abordamos la complejidad de la interacción entre genes y estilos de vida.
Desarrollo infantil
A simple vista, los bebés poseen escasas habilidades: lloran cuando sienten molestias, miran distraídos al vacío. Sin embargo, los lactantes gozan de impresionantes capacidades sociales.
Contagio social
Familia, compañeros de trabajo, vecinos, amigos. Cada persona participa en diversas redes sociales, las cuales influyen en los pensamientos, sentimientos y comportamientos de cada uno, incluso invaden la vida privada.
Mimetismo
La capacidad inconsciente de imitar el lenguaje, los ademanes o los gestos de otras personas nos facilita la relación con los demás; tal mimetismo también puede influir en nuestros hábitos de consumo.
Psicología social
A todos nos gustaría tener inteligencia social, pero nadie sabe exactamente lo que es. Con nuevos métodos y la atención puesta en el cerebro los psicólogos van en su búsqueda.
Psicología social
Acarrear una caja entre dos, remar acompasadamente o bailar un tango... para que todas estas actividades resulten, las personas tienen que coordinarse entre sí con una rapidez de segundos. ¿Por qué actuamos y pensamos conjuntamente?