Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Empobrecimiento del lenguaje, problemas de atención o sueño fragmentado. Estos son algunos de los efectos negativos que se atribuyen al uso generalizado y cada vez mayor, sobre todo por parte de los niños y adolescentes, de todo tipo de dispositivos digitales. Incluso se ha visto que, en general, las pantallas fatigan cognitiva y físicamente más que el papel, y que los «nativos digitales» recuerdan mejor una historia cuando la leen en un libro impreso. Este monográfico digital (en pdf) recoge las investigaciones más destacadas llevadas a cabo en torno a un tema que, en época de distanciamiento y aislamiento social a causa de la pandemia, se antoja de especial relevancia. Aunque el monográfico sea en digital, se puede imprimir.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Desarrollo
Cientos de estudios han evaluado la repercusión de la televisión y los dispositivos digitales en nuestro cerebro. La conclusión resulta implacable: la sociedad está fabricando cerebros defectuosos
Cognición
El soporte impreso se impone al digital en lo que a la calidad lectora se refiere: leer en pantalla disminuye la comprensión del texto e invita a la distracción.
Cognición
El internauta medio desconoce los elementos básicos de la arquitectura digital y a menudo carece de capacidad de comprensión crítica.
Cognición
La popularidad de las tabletas y los reproductores de libros electrónicos crece a la par que mejora su tecnología. Pero la lectura en papel sigue teniendo sus ventajas.
Nuevas tecnologías
La mayoría de los adolescentes de entre 12 y 13 años ya tienen su propio teléfono inteligente y, con ello, acceso a contenidos problemáticos en la Red. ¿Cómo pueden los padres preparar a sus hijos ante los peligros de la comunicación móvil?
Psicología
La adicción a las redes sociales y a los teléfonos inteligentes constituye un fenómeno preocupante. Sin embargo, el abuso se debe con frecuencia a otras psicopatologías subyacentes.
Adicciones
Existen dos predictores principales de la adicción a los juegos de ordenador entre los adolescentes: ser varón y mostrar una baja conducta prosocial.
Tecnología
Varios estudios sugieren que los jóvenes enganchados al teléfono inteligente están condenados mental y socialmente. Pero la realidad no es tan simple.
Psicología
Cada vez más conectados, pero también más dependientes, aislados socialmente, dispersos e hiperactivados.
Tecnología
Por primera vez en la historia de nuestra especie nunca estamos solos ni aburridos. ¿Hemos perdido algo fundamental acerca de nuestra humanidad? Sherry Turkle, socióloga del Instituto de Tecnología de Massachusetts, opina que permanecer siempre conectados está mermando nuestras capacidades sociales.
Psicología
Las redes sociales ofrecen la ventaja de mantenernos al corriente de lo que hacen nuestros congéneres. Pero ello puede provocar un problema: el temor de estar perdiéndose alguna vivencia imprescindible o de no gozar de una vida tan magnífica como los demás