Los primitivos dinosaurios carnívoros incrementaron muy pronto el tamaño corporal y se multiplicaron, coevolucionando con corpulentos tetrápodos herbívoros de número muy superior.
Fernando E. Novas
Los dinosaurios más antiguos y mejor documentados que se conocen se han descubierto en el oeste de Argentina, en rocas de la Formación Ischigualasto, de principios del Triásico tardío, hace aproximadamente 228 millones de años. De estos estratos geológicos provienen tres especies consideradas decisivas en la interpretación del curso evolutivo de los dinosaurios: Herrerasaurus ischigualastensis, Pisanosaurus mertii y Eoraptor lunensis.
A escasos kilómetros de los afloramientos ischigualastenses existe otro importante yacimiento, donde se hallaron los representantes de las etapas evolutivas previas a la aparición de los verdaderos dinosaurios. Nos referimos a la Formación Los Chañares del Triásico medio, cuya edad se estima en 235 millones de años. De ella proceden restos muy completos de los reptiles Lagerpeton chanarensis, Lagosuchus talampayensis y Pseudolagosuchus major.
Esas seis especies constituyen, en efecto, el núcleo principal sobre el cual se elaboran las hipótesis acerca de las transformaciones morfológicas que condujeron a la aparición de los dinosaurios.
Octubre 1994
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022