Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Los mosquitos, responsables de más de 725.000 muertes al año, son los seres más mortíferos del planeta. Con su picadura transmiten enfermedades tan devastadoras como el dengue, la malaria o el zika. En los últimos decenios, el cambio climático y la globalización se han aliado para agravar la amenaza de estos insectos y han convertido las enfermedades transmitidas por ellos en un problema cada vez más habitual en muchos lugares. ¿Qué estrategias están investigando y aplicando para hacer frente a esta problemática? Descubre en este monográfico digital algunas de las más novedosas, desde trampas muy sencillas hasta métodos de modificación genética.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Ecología
La alteración del hábitat y la urbanización afectan de distinto modo a las especies de mosquitos transmisores de enfermedades. Conocerlo con detalle resulta fundamental para la salud humana y animal.
Salud pública
A medida que se extienden las enfermedades transmitidas por los mosquitos, los científicos contraatacan con nuevos venenos, trampas y técnicas de ingeniería genética.
Salud pública
La vacunación del mosquito transmisor con una bacteria común se convierte en una nueva táctica contra la enfermedad.
Enfermedades infecciosas
En las últimas décadas, esta enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos se ha convertido en un grave problema de salud que amenaza a más del cuarenta por ciento de la población mundial.
Biotecnología
Una nueva variedad de mosquitos transgénicos porta un gen que deja incapacitada su propia descendencia. Podría aniquilar las poblaciones locales de mosquitos e impedir la propagación de enfermedades. Algunos de ellos ya se han liberado al ambiente.
Medicina
Una nueva vacuna contra la malaria, un plan para inmunizar a los mosquitos y otras ideas novedosas han mejorado las perspectivas de erradicar la enfermedad.
Control de enfermedades
Conocer el modo en que un mosquito localiza a una persona ayudaría a diseñar mejores trampas y repelentes para poner fin a la propagación de la malaria.
Salud pública
Nuevas sustancias atraen y exterminan a los mosquitos transmisores de enfermedades.
Epidemiología
Aunque el virus se halla en el punto de mira, pocos son los que analizan las causas que subyacen al aumento de las enfermedades infecciosas emergentes en todo el mundo.
Neurología
Al principio, tan solo existía una vaga sospecha. Desde 2016, el virus del Zika se considera causante de graves malformaciones cerebrales en los fetos humanos.