Actualidad científica
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
- 19/02/2019 - Psiquiatría
Revertir la depresión, pero solo en machos
En ratones, la deleción de una proteína, en determinadas neuronas, favorecería la aparición de conductas depresivas. En cambio, su activación revertiría el efecto. Para sorpresa de los investigadores, dichas alteraciones de comportamiento únicamente se observaron en roedores de sexo masculino
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia

Especial Inteligencia artificial
¿Cómo están cambiando los robots nuestra manera de vivir y de trabajar? En los últimos años hemos asistido a la creación de máquinas capaces de vencer al campeón del mundo de ajedrez, concebir hipótesis científicas y formular predicciones que superan a las de los expertos. ¿Son inteligentes? ¿Cómo nos relacionaremos con ellos en el futuro? En este monográfico digital (en PDF) sobre inteligencia artificial podrás encontrar algunos de los mejores artículos publicados en Investigación y Ciencia sobre los retos científicos, técnicos, cognitivos y éticos que plantean las máquinas pensantes; sin duda, una de las claves de nuestro tiempo.
Contenido de este número
Inteligencia artificial
Técnicas de aprendizaje automatizado
Ciertos algoritmos permiten que las máquinas aprendan y «piensen». Cada vez más a menudo, sus predicciones superan a las de los expertos.
Computación
Robots científicos
Conciben hipótesis, realizan experimentos para verificarlas y evalúan los resultados. Todo ello sin intervención humana.
- 2
Tecnología
Robots empáticos
Antes de que podamos compartir nuestras vidas con máquinas, debemos enseñarlas a comprender e imitar las emociones humanas.
Robótica
Mi jefe el robot
En el futuro, robots y seres humanos trabajarán codo con codo. Adivine quién dará las órdenes.
Robótica
Ética para robots
Las máquinas autónomas no tardarán en desempeñar un papel importante en nuestras vidas. Antes o después, deberán tomar decisiones éticas.
- 1
Nanotecnología
El auge de los nanorrobots
Dentro de poco dispondremos de una nueva generación de dispositivos diseñados íntegramente a escala atómica.
Tecnología
Abejas robóticas
El proyecto RoboBee persigue diseñar enjambres de insectos artificiales. Dotados de una «inteligencia colectiva» similar a la de las colmenas reales, podrían acometer un gran número de tareas.
- 1
Robótica
Escarabajos cyborg
Diminutos robots voladores, parte insecto y parte máquina, ayudarán algún día a salvar vidas en caso de guerra o catástrofe.
Técnica
La vulnerabilidad de los drones
Puede que pronto escuadrillas de aeronaves no tripuladas surquen los cielos con fines civiles. Sin embargo, varios fallos de seguridad permiten secuestrarlas con técnicas simples.