Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Año 2020. La pandemia de la COVID-19 afecta a escala mundial. La situación es grave: el personal sanitario se encuentra colapsado, el número de infectados y fallecidos no deja de crecer y las medidas de restricción provocan estrés y ansiedad en numerosas personas; otras, en cambio, se adaptan a la situación. ¿Su secreto? La capacidad de resiliencia. En este monográfico digital (en pdf) el lector encontrará las claves para manejar de forma saludable las situaciones difíciles y superarlas con rapidez. Ser resiliente, es decir, afrontar el estrés y buscar una salida a las crisis de manera activa en lugar de ponerse a temblar, puede aprenderse. De hecho, las circunstancias críticas, como las que ha generado el coronavirus SARS-CoV-2, pueden convertirse en una oportunidad para poner a prueba la propia fuerza de superación y crecer. Con otras palabras, para comprobar la propia resiliencia.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Psicología
Cuando la tragedia nos golpea, la mayoría de nosotros nos sobreponemos de manera admirable. ¿De dónde procede tal capacidad?
Psicología
Algunas personas son capaces de adaptarse a las situaciones estresantes o adversas de manera positiva. ¿Cómo lo consiguen? Aunque la resistencia mental viene en parte determinada desde el nacimiento, también podemos estimularla y moldearla.
Psicología
El fundador y director del Centro de Investigación de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison, Richard J. Davidson, explica cómo podemos transformar nuestras emociones y de qué forma ello influye en nuestro cerebro.
Psicología
Las teorías del psicólogo Martin Seligman han demostrado que las experiencias a las que estamos expuestos pueden cambiar radicalmente nuestra conducta, alterando incluso las respuestas instintivas.
Duelo
A causa de las medidas sanitarias, muchas personas no han podido acompañar o despedirse del ser querido en los últimos momentos de su vida. ¿Cómo deben afrontarse estas situaciones? El apoyo psicológico y los rituales de despedida ayudan en el proceso del duelo traumático
Meditación
Las personas resilientes, como cualquier ser humano, experimentan preocupaciones y necesidades, pero con una diferencia: saben manejar esas situaciones de forma saludable. La meditación de consciencia plena ayuda a ello, según demuestran las variaciones genéticas y cerebrales observadas
Incluye el artículo
Psicoterapia
Ser plenamente consciente de las propias sensaciones, emociones y pensamientos en el instante actual. Esta actitud, preconizada por el pensamiento oriental, suscita el interés de neurocientíficos y psicólogos por cuanto favorece un estado mental que previene el estrés y la depresión.
Neurociencia
Ciencia y espiritualidad figuraban por tradición en polos opuestos. Pero desde hace pocos años, los científicos ahondan en los beneficios que la meditación aporta al cerebro, entre ellos, la mejora de la concentración y la atención.
Psicología
Todos aspiramos a la felicidad, pero a nuestras buenas intenciones se opone una amarga realidad: somos los primeros obstáculos en ese camino. ¿Cómo cambiar esa situación? La psicología trata de indagar en las leyes de la sensación de felicidad.
Psicoterapia
Las personas con una vida plena presentan un menor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o una demencia. ¿Contribuye el sentido existencial a la salud?
Psicología
Las personas que atribuyen un sentido a su existencia gozan de mejor salud psíquica y se sienten más felices. Otorgar un significado a la propia vida resulta más beneficioso que la mera búsqueda de placer.
Recomendaciones
Diversas organizaciones y universidades difunden recomendaciones para sobrellevar la cuarentena sin que afecte a nuestra psique.