Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Agricultura
La solución del problema alimentario mundial pone una sola condición: que los esfuerzos en pro del desarrollo de los países agrícolas se concentren menos en la industria y más en la agricultura.
Sociología
El número de seres humanos pobremente nutridos o subnutridos sólo puede calcularse de un modo aproximado, pero probablemente representa una octava parte de la población mundial; la mayoría de ellos vive en Asia y Africa.
Bioquímica
Los factores ambientales, fisiológicos y dietéticos interactúan entre sí para establecer las necesidades nutritivas de los individuos y las poblaciones. Sólo se podrán dar aproximaciones estadísticas de las raciones energéticas y nutritivas recomendadas.
Ecología
Los microorganismos, las plantas y los animales elaboran la energía y los nutrientes orgánicos para sostén del hombre. La agricultura asegura el suministro de alimentos al favorecer el desarrollo de aquellas otras especies.
Agricultura
En el transcurso de los últimos 10.000 años el hombre ha escogido y domesticado un número relativamente pequeño de plantas y animales, estableciéndose de este modo una dependencia cada vez más estrecha entre el hombre y las especies a su cargo.
Agricultura
Están constituidos por una combinación de factores ecológicos, económicos y culturales. El problema actual es el de cómo los países en vías de desarrollo pueden establecer sistemas de elevado rendimiento basados en el cultivo de cereales.
Economía
Su alta productividad es fruto de dos siglos de política de desarrollo: bajo precio de la tierra y los materiales necesarios para la agricultura, precios estables de los productos agrícolas y promoción de innovaciones.
Sostenibilidad
La "revolución verde" ha constituido un éxito notable entre los agricultores más importantes de las grandes explotaciones comercializadas. Ahora es necesario extender sus beneficios a la mayoría de los campesinos de los sectores agrícolas tradicionales.
Economía
El país ha resuelto el problema alimentario mucho mejor de lo que suponen la mayoría de los observadores. Aumentar la producción agrícola quizá obligue a una difícil elección entre agricultura o industria.
Sostenibilidad
Las reservas físicas de tierra, aire, fuego (energía) y agua son abundantes pero de un tope máximo. Las reservas biológicas y sociales, por el contrario, tienen capacidades insospechadas.
Agricultura
La nueva tecnología de la revolución verde permite mayores cosechas por hectárea de cultivo. El fundamento de esta tecnología se encuentra en la mejora de las plantas adaptadas a las necesidades de un cultivo intensivo.
Economía
Loa países pobres pueden alimentarse por sí mismos si modernizan sus agriculturas y reestructuran sus economías rurales. Para esto se precisan aportaciones de tecnología y capital de las naciones ricas.
Agricultura
El arroz, alimento básico en muchísimos países, posee gran capacidad nutritiva dado el alto valor proteico de las partes externas del grano, que suelen despreciarse a lo largo del proceso de elaboración del mismo.