Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Cuando Napoleón invadió Egipto en 1798, enroló en su ejército a jóvenes ingenieros y científicos.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Medicina
Aunque los antibióticos suelen ser eficaces en el tratamiento de la misma, se está ya ensayando una vacuna. La investigación se propone, además, buscar remedios para los pacientes crónicos.
Física de partículas
La observación de interacciones prohibidas por el modelo estándar nos introduce en la supersimetría y otros sucesos.
Ingeniería
La lata moderna, de la que cada día se fabrican cientos de millones y es tan robusta que soporta el peso de un adulto, constituye una proeza de diseño de precisión e ingeniería.
Citología
Cuando una célula avanza entre los tejidos, parte de la masa líquida de su citoplasma se torna rígida. Esta transformación depende del montaje y desmontaje ordenado de los andamios proteicos de su citoplasma.
Sismología
Durante mucho tiempo los geofísicos defendieron la imposibilidad de que se desencadenasen terremotos en el interior de la Tierra. Pero se dan. Conocemos ya el proceso y la razón de su presencia.
Medicina
La brucelosis es una enfermedad contagiosa. Su erradicación en los animales y, por consiguiente, en el hombre constituye un objetivo apremiante de los países en vías de desarrollo.
Historia de la ciencia
Con la invasión de Egipto por Napoleón Bonaparte llegaron al Nilo científicos e ingenieros franceses, que trajeron a Europa los tesoros escondidos en sus riberas.
Tendencias en informática
A pesar de su medio siglo de vida, a la programación le siguen faltando años, tal vez decenios, para convertirse en la ingeniería madura que la sociedad informática requiere.