Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Claves para comprender la complejidad urbanaA través de una selección de artículos escritos por expertos de varios campos, este número especial de Investigación y Ciencia ofrece un análisis de las principales cuestiones que plantean las ciudades actuales. El contenido se organiza alrededor de tres ejes: «Ciudades inteligentes», «Ciudades sostenibles» y «Ciudades mejores».
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Ciudades inteligentes
El mejor modo de aumentar la creatividad en una urbe es dejar vía libre a las redes sociales de los ciudadanos.
Ciudades inteligentes
La mayoría de la humanidad ya vive en entornos urbanos. Este simple hecho alienta nuestro éxito como especie.
Incluye el artículo
Ciudades inteligentes
Los barrios de chabolas, favelas y jhopadpattis se han convertido en focos de una inventiva sorprendente.
Incluye el artículo
Ciudades inteligentes
El éxito de una urbe reside en el nivel de educación y la iniciativa de sus ciudadanos, no en sus infraestructuras.
Ciudades sostenibles
Mediante la modernización de edificios y la aplicación de técnicas avanzadas se puede reducir la contaminación y mejorar la vida urbana.
Ciudades sostenibles
Considerar una ciudad como un ecosistema ayuda a entender su funcionamiento y resulta esencial para diseñar estrategias de futuro y vigilar su desarrollo.
Ciudades sostenibles
Los ayuntamientos suelen contar con más recursos que los Gobiernos para reducir las emisiones de gases.
Ciudades sostenibles
Ciudades sostenibles
Mario Molina, galardonado con el Nobel en 1995 por sus investigaciones sobre la capa de ozono estratosférico, intenta convertir la capital mexicana en una ciudad más limpia.
Ciudades mejores
Los ataques del 11-S parecían señalar el fin de la era de los rascacielos. Diez años después se construyen cada vez en mayor número.
Ciudades mejores
¿Qué innovación mejoraría habitabilidad de una ciudad? Hemos planteado la pregunta a dirigentes urbanos y a nuestros lectores. Esto es lo que respondieron.
Ciencia ficción
El autor de Neuromante afirma que recorremos una línea que media entre el albedrío anárquico y la "disneyficación".