El éxito de una urbe reside en el nivel de educación y la iniciativa de sus ciudadanos, no en sus infraestructuras.
©WIKIMEDIA COMMONS/MIKERUSSELL/CREATIVE COMMONS 3.0
etroit tuvo una vez 1,85 millones de habitantes. En la actualidad, cuenta con menos de 740.000. También el tamaño de Cleveland y St. Louis se ha reducido a la mitad desde 1950. Al otro lado del Atlántico, ciudades como Liverpool y Leipzig también han experimentado un declive drástico. Si hoy tantas ciudades se hallan en auge, ¿a qué se debe la decadencia de otras?
El progreso o el fracaso de una urbe vienen dictados por la técnica. Detroit, así como el resto de las ciudades de los Grandes Lagos, se establecieron como núcleos de transporte agrícola con anterioridad a la guerra de Secesión estadounidense. Después, disfrutaron de una segunda fase de crecimiento acelerado cuando la industria se instaló junto a los cursos de agua para acceder con facilidad a las materias primas. Pero esas ventajas geográficas desaparecieron en el siglo xx, cuando el coste del transporte ferroviario disminuyó en más del 90 por ciento y los fabricantes se reubicaron en zonas con mano de obra más barata, como el sur del país.
Noviembre 2011
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso