Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Economía
Las naciones que pertenecen a las tres cuartas partes empobrecidas de la humanidad urgen la creación de un nuevo orden económico que corrija las relaciones desiguales entre países desarrollados y países en vías de desarrollo.
Economía
El crecimiento económico es el rasgo característico de la edad contemporánea. Sin embargo, se trata de un proceso tan complejo y de tan múltiples facetas que excede el ámbito de la economía.
Demografía
Misión del desarrollo económico es mejorar el bienestar de la población. Salud para todos no es tanto un reclamo político cuanto la palanca que levanta el propio progreso social.
Sostenibilidad
Alimentar adecuadamente a todo el mundo exige una inversión de más de 10 billones de dólares en la agricultura de los países en vías de desarrollo. Sin una distribución más razonable de la renta, muchos seguirán padeciendo hambre.
Geología
De la intervención del hombre en el ciclo del agua y del desarrollo de recursos hídricos de superficie y subterráneos depende el aporte adecuado para la agricultura, la industria y el consumo doméstico.
Desarrollo
El futuro crecimiento de la demanda mundial de energía partirá, sobre todo, de los países menos desarrollados. Para cubrir esa demanda será imprescindible transferirles tecnología desde los países desarrollados.
Sociología
El presente artículo es el primero de una serie sobre cuatro países en vías de desarrollo vistos por sus economistas. China ha logrado grandes progresos en los últimos treinta años pese a haber duplicado su población en ese lapso.
Sociología
Los economistas pueden prever un futuro brillante o desastroso para esta nación. La India posee el nivel más elevado de pobreza y paro masivos a nivel nacional que puede hallarse en el mundo; pero también dispone de suficientes recursos.
Sociología
Tanzania, uno de los países más pobres del mundo, está en vías de convertirse en un estado industrial moderno sin abdicar de los valores tradicionales de la "uyamaa": la sociedad entendida como prolongación de la familia.
Sociología
Varios indicadores hacen que fácilmente se confunda a México con un país desarrollado. En realidad, el desarrollo está muy desequilibrado, siendo todavía muchos entre los mexicanos los pobres, los faltos de instrucción y los parados.
Economía
El primer modelo input-output de la economía mundial indica que las disparidades existentes entre países ricos y pobres podrían reducirse mediante el establecimiento de un nuevo sistema de relaciones económicas internacionales.