El casquete helado de la Antártida no es permanente.
Cada vez hay más indicios de que la capa de hielo que cubre la Antártida ha sufrido drásticas fluctuaciones a lo largo de los últimos millones de años; llegó quizás a desaparecer por entero del continente y lo ha hecho varias veces del tercio occidental. No podemos culpar del fenómeno exclusivamente a los cambios climáticos. Podrían tener algo que decir las erupciones volcánicas atrapadas bajo los hielos.
Se creía, hasta hace poco, que el casquete de hielo se había formado durante una época fría, hará unos 14 millones de años, y que no había experimentado grandes cambios desde entonces. Se admitía también que un mecanismo sencillo mantenía el hielo casi en equilibrio, pese a los cambios climáticos: si las temperaturas aumentaban, el desprendimiento de icebergs y la fusión se avivaban, lo que se compensaba con la evaporación del agua del mar y las precipitaciones. Pero, como dice Gary S. Wilson, ésta es una visión demasiado simple del orden de cosas imperante en la Antártida a lo largo de su historia.
Agosto 1993
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022