Un juego sencillo que podría ayudarnos a entender mejor las correlaciones cuánticas.
Investigación y Ciencia
Un empleado español choca la mano de un cliente japonés al despedirse en el aeropuerto. Al cabo de pocos días, ambos se encuentran enfermos y con síntomas muy parecidos. ¿Ha contagiado uno de ellos al otro? Quizá. Pero también podría ocurrir que entre sus enfermedades no existiese ningún tipo de relación. Uno de los objetivos principales de cualquier teoría científica consiste en entender el origen de las correlaciones existentes entre fenómenos que ocurren en puntos distintos del espaciotiempo. Si una observadora, a quien llamaremos Alicia, realiza una acción en cierto lugar y en cierto momento, ¿cómo afectará ello a los actos que Benito llevará a cabo más tarde en otro lugar? Esta pregunta, de carácter universal, reviste un interés clave en toda teoría científica, desde aquellas que pertenecen al ámbito de la física hasta las que atañen a la biología o la medicina.
Febrero 2013
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso