Las tecnologías eólica, hidráulica y solar pueden proveer la totalidad de la energía que el planeta necesita; se podría prescindir de los combustibles fósiles.
JOHN LEE Aurora Photos (parque eólico); BILL HEINSOHN Aurora Photos (presa); HO/REUTERS/CORBIS (paneles solares)
Parece obvia la importancia de un acuerdo para que las emisiones de gases de invernadero se reduzcan a lo largo de los próximos decenios. La medida más efectiva para fijar ese objetivo sería sustituir, en muy gran medida, los combustibles fósiles por unas fuentes de energía limpias y renovables. Si los dirigentes políticos pudiesen confiar en que tal cambio es posible, quizá llegasen a un acuerdo histórico. Creemos que pueden confiar en ello.
En 2008, el ex vicepresidente Al Gore arrojó un guante: dotar a Estados Unidos, antes de 10 años, de una electricidad cien por cien libre de carbono. Cuando nos propusimos evaluar la viabilidad de esa mudanza, aceptamos un reto de alcance aún mayor: determinar de qué modo el cien por cien de la energía mundial, para todos los usos, podría venir de recursos eólicos, hidráulicos y solares en 2030. Presentamos aquí nuestro plan.
Enero 2010
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022