El mayor reto de la biología de invasiones.
La cotora argentina Myiopsitta monachus es un ave invasora de origen sudamericano que se ha asentado con éxito, principalmente en los grandes núcleos urbanos del litoral mediterráneo español.
Cuando en 1975 se observó la primera pareja de cotorras argentinas Myiopsitta monachus —una especie originaria de América del Sur— viviendo en libertad en un parque de Barcelona, nadie podía imaginarse lo que iba a suceder. En menos de 25 años, la población se multiplicó de forma exponencial. En 2001 contaba ya con más de 1400 individuos.
Hoy en día la cotorra argentina, una de las aves más abundantes de la ciudad y alrededores, empieza a incidir de forma preocupante sobre la producción de frutas y hortalizas, además de provocar molestias a los ciudadanos y perjudicar seriamente a los árboles de parques y jardines.
Casos como el de la cotorra argentina en Barcelona plantean una cuestión controvertida entre los científicos: ¿Se puede prever con cierta exactitud si una especie exótica llegará a establecerse en un nuevo lugar? Poder predecir el éxito de las invasiones representaría una herramienta básica para hacer frente al impacto ecológico, económico y sanitario de las especies invasoras, ya que las estrategias de erradicación y control han resultado ser muy costosas y poco eficaces.
Junio 2010
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022