Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La materia oscura podría ser mucho más compleja de lo que se pensaba
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Astropartículas
Las partículas invisibles que dominan el cosmos podrían darse en extrañas y variadas formas.
Neurociencia
Algunos compuestos que producen las plantas para defenderse de las plagas estimulan las neuronas, un efecto que podría aprovecharse para proteger al cerebro frente a enfermedades como el alzhéimer y el párkinson.
Biología
Un descubrimiento sorprendente obliga a los biólogos a reconsiderar la posible existencia de vida en los ambientes más inhóspitos de la Tierra y también en el espacio.
Energía
Un material en alza tal vez permita fabricar células solares más baratas y eficientes que las basadas en silicio.
Matemáticas
Antes de que caiga para siempre en el olvido, un equipo de matemáticos está intentando resumir las 15.000 páginas que componen la demostración del «teorema enorme», un resultado clave en teoría de grupos.
Ingeniería aeroespacial
En 2012, la cápsula del Laboratorio Científico para Marte realizó el primer vuelo guiado a través de una atmósfera extraterrestre. Su exitosa experiencia ayudará a planificar las futuras misiones al planeta rojo.
Cronobiología
Una serie de genes en el hígado, el páncreas y otros tejidos (y no solo en el cerebro) mantienen las distintas partes del organismo en sincronía. Los desajustes en este sistema pueden derivar en diabetes, depresión y otras enfermedades.
Evolución
Cómo un carnívoro temible acabó convirtiéndose en el mejor amigo del hombre.