La privacidad genética, entre los intereses de la ciencia y los derechos de las personas.
Lonely/Thinkstock
Debido al constante avance de la biología molecular y del conocimiento del genoma humano, la investigación biomédica está experimentando un gran desarrollo en varias áreas.
Entre estas destacan la medicina predictiva y preventiva, la cual, gracias a los análisis genéticos, determina el riesgo de aparición de una enfermedad antes de que se manifiesten sus primeros síntomas, lo que permite aplicar medidas terapéuticas o preventivas. También la medicina personalizada, que, a partir del conocimiento de las reacciones de cada persona en virtud de su perfil genético, podrá aplicar medicamentos individualizados, más eficaces y menos agresivos para el paciente (farmacogenética). Y la medicina regenerativa, que permitirá reconstruir partes del cuerpo dañadas por traumatismos o disfuncionalidades como consecuencia de enfermedades degenerativas (párkinson, alzhéimer, diabetes).
Puesto que el avance de estos campos depende en gran medida de la obtención y uso de datos genéticos personales, son necesarias reflexiones y respuestas éticas y legales, que valoren las particularidades de tan delicada información. Veamos sus rasgos principales.
Enero 2014
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso