Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Nuestra especie se ha enseñoreado del planeta.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Geografía
Presentación de un número monográfico en el que se exploran las perspectivas de un desarrollo humano viable sobre un planeta de recursos limitados y ambiente frágil.
Meteorología
La actividad humana está alterando la compleja mezcla de gases que forman la atmósfera. Algunos efectos, como la lluvia ácida y la contaminación, han alcanzado ya niveles preocupantes; quizá no sean ésas las únicas sorpresas.
Climatología
Dentro de diez o veinte años el calentamiento del clima será un fenómeno patente. Saldremos de ese arriesgado experimento planetario si acometemos una inmediata reducción de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases.
Geología
El crecimiento demográfico, la ignorancia y la pobreza, junto con prácticas agrícolas arcaicas, han puesto en peligro los recursos hídricos. Urgen medidas inmediatas.
Ecología
La destrucción de los hábitats, principalmente en los trópicos, está provocando, cada año, la extinción de miles de especies. Las consecuencias serán terribles, a menos que se invierta la tendencia.
Sociología
El desarrollo estabilizará la población; pero, ¿llegará a tiempo para evitar que el crecimiento demográfico y las técnicas agresivas causen un daño irremediable a la capacidad de supervivencia del hábitat terrestre?
Agricultura
La investigación agraria aportará nuevas técnicas para aumentar la producción de alimentos sin que el suelo, el agua y la diversidad genética se vean alterados. Falta lograr que los agricultores las utilicen.
Ingeniería
El aprovechamiento eficaz de la energía reconcilia la preocupación por el entorno con el desarrollo. El ahorro alarga la existencia de los recursos, decelera los cambios y proporciona el tiempo necesario para explotar fuentes alternativas.
Ingeniería
Los desperdicios de un proceso fabril pueden servir de materia prima para otro, aliviando así los atentados de las industrias contra el medio ambiente.
Economía
La economía mundial está gastando las reservas de capital ecológico más deprisa de lo que pueden reponerse. Sin embargo, el crecimiento puede reconciliarse con el respeto por la integridad del ambiente.
Sociología
¿Qué políticas pueden hacer cambiar de conducta - a los individuos, a las industrias y a los gobiernos - para que el desarrollo económico y el aumento de población no sobrepasen los límites fijados por los imperativos ecológicos?