En «Un pulsar de 2,3 masas solares» [Investigación y Ciencia, febrero de 2019], Manuel Linares, Tariq Shahbaz y Jorge Casares explican cómo la masa de estos astros puede ayudar a entender su composición interna. Además de los púlsares, otro tipo de estrellas de neutrones son los magnetares. ¿Cabe esperar que púlsares y magnetares tengan una constitución interna diferente? ¿Podrían los experimentos con materia nuclear llevados a cabo en algunos laboratorios, como el Colisionador de Iones Pesados Relativistas (RHIC) de Brookhaven, ayudar a entender el interior de estos astros? Por último, se cree que la vida activa de algunos magnetares es de tan solo unos 10.000 años. Una vez «apagados», ¿podrían estos objetos dar cuenta de una fracción de la materia oscura de las galaxias?
Juan Torras Suriol
Terrassa, Barcelona
RESPONDE LINARES: No, los magnetares son estrellas de neutrones con campos magnéticos muy intensos, por lo que su composición interna debería ser muy parecida a la del resto de las estrellas de neutrones. En cuanto a los experimentos en aceleradores, estos proyectos investigan materia muy densa pero con temperaturas mucho más elevadas que las que cabe esperar en el interior de una estrella de neutrones. Por último, es posible que estos objetos pudieran explicar una fracción muy pequeña de la materia oscura, pero sabemos por distintas observaciones que no pueden dar cuenta de toda la materia oscura existente en las galaxias.
Lo más comentado
Una mañana, después de un sueño intranquilo …
¿Termómetros digitales o termómetros de mercurio? Parte I.
Desinfectantes: ¿Cómo funcionan?
Densia forte y la osteoporosis