Un recubrimiento de nanofibras para mosquiteras permite purificar el aire que entra por la ventana.
THOMAS FUCHS
Unas nuevas mosquiteras con nanofibras que atrapan contaminantes tal vez permitan respirar mejor a los residentes de las urbes asfixiadas por la polución. Las fibras, compuestas de polímeros con nitrógeno, se rocían sobre una mosquitera mediante una técnica conocida como «hilado por soplo», en la que una corriente de aire estira las gotitas de solución de polímero en un espray para formar una fina capa de nanofibras.
Hace poco, un equipo de investigadores de Stanford y de la Universidad Tsinghua de Pekín publicó en Nano Letters el desarrollo de una variedad de polímero que filtra más del 90 por ciento de las partículas peligrosas que típicamente suelen atravesar las mosquiteras corrientes. Las nanofibras se rociaron sobre una malla de nailon enrollable a una velocidad de casi un metro por minuto. Los investigadores también las depositaron sobre una malla metálica y, tras una absorción intensa, limpiaron la película con papel.
En una prueba de 12 horas en un día muy brumoso en Pekín, una mosquitera recubierta con nanofibras de poliacrilonitrilo bloqueó el 90 por ciento de las partículas perjudiciales en suspensión, causantes de cáncer de pulmón y trastornos cardíacos. Sin duda, todo un soplo de aire fresco.
Mayo 2017
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso