Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Ciertos genes móviles modifican la actividad cerebral de modo que nos hacemos únicos
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neurociencia
¿Cómo es posible que gemelos idénticos desarrollen personalidades distintas? En el interior de las neuronas, algunos genes se desplazan de un sitio a otro y alteran la función de estas.
Astrofísica
Los días de gloria del cosmos no han quedado atrás. Los próximos billones de años aún habrán de presenciar fenómenos estelares completamente nuevos.
Medicina
Un paciente se ha liberado del VIH gracias a un tratamiento que impidió la entrada de virus en ciertas células inmunitarias. Pero la técnica resulta peligrosa y difícil de repetir. ¿Se descubrirá una forma más segura y viable?
Energía
Se espera que la generación fotovoltaica de electricidad desempeñe un papel fundamental en el cambio de modelo energético. Sin embargo, aún quedan grandes distancias por cubrir antes de que el sol reemplace a los combustibles fósiles.
Paleontología
Hubo una época en que el oeste norteamericano fue habitado por distintas comunidades de dinosaurios. ¿Cómo lograron coexistir tal variedad de especies gigantes en un espacio tan reducido?
Clima
Michael E. Mann comenzó buscando un desafío científico y terminó sumido en una vorágine política en torno al cambio climático. Ahora relata su versión de la historia.
Ecología
La producción vegetal de estos compuestos volátiles tiene importantes repercusiones en el ecosistema forestal y la atmósfera.
Tecnología de la información
Los Gobiernos y algunas compañías ejercen sobre Internet un control sin precedentes. Para evitar bloqueos, filtraciones o cierres, algunos activistas propugnan el uso de redes autónomas descentralizadas.
Ingeniería de materiales
Ya resulta posible fabricar polímeros y compuestos que imitan los procesos biológicos de cicatrización. La técnica promete un sinfín de aplicaciones.