Gracias a la observación de estos mundos lejanos vamos conociendo mejor la formación y evolución de los sistemas planetarios.
Gracias a la observación Christiaan Huygens realizó la primera búsqueda de planetas extrasolares de que se tenga noticia. Era en el siglo xvii. Las tres centurias siguientes asistieron a falsas alarmas, esperanzas frustradas y detecciones nulas. En 1988 aparecieron los primeros despuntes de progreso. El equipo dirigido por Gordon A. H. Walker, de la Universidad de la Columbia Británica, anunció la presencia de compañeros invisibles de masa planetaria en órbita alrededor de diversas estrellas cercanas. Se mostraron cautos. Considerarlos planetas constituía sólo una de las posibles interpretaciones de los datos. En consecuencia, muy pocos se percataron del anuncio.
Al año siguiente, David W. Latham, del Centro Smithsoniano de Astrofísica de Harvard, y cuatro miembros de su equipo informaron de la posible órbita de un planeta en torno a la oscura estrella HD 114762. Puesto que la masa del objeto de Latham decuplicaba, al menos, la masa de Júpiter, muchos pensaron que se trataba de una enana marrón o de una estrella de masa muy pequeña. De nuevo, no se reparó en la noticia.
Enero 2007
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022