Actualidad científica
- 15/02/2019 - Emociones
La búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
Un estudio identifica varios genes asociados a las conductas temerarias.
- 14/02/2019 - Amor
Más allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
Identifican variantes en los genes de dos hormonas que favorecerían la actividad neuronal de ciertas zonas del cerebro, en respuesta a las emociones de nuestro cónyuge. Ello constituiría el origen genético y neurológico del altruismo en una relación romántica.
- 13/02/2019 - Planetas
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
Cuesta explicar la forma (como un hombre de nieve, pero chafado) que el objeto del cinturón de Kuiper Última Tule tiene según las últimas imágenes de la sonda New Horizons.
- 13/02/2019 - Percepción
El cerebro, un especialista en texturas
Las neuronas de la corteza somatosensorial responden a una variedad de características de una superficie, lo que permite su representación detallada en el cerebro.
- 12/02/2019 - Neurociencia
La dinámica del estado de consciencia
Un complejo análisis estadístico de los modelos de actividad cerebral en las personas, estén conscientes o con diversos grados de pérdida de la consciencia, indican que el estado consciente se caracteriza por una rica dinámica entre diferentes modelos de actividad del cerebro.
Lo más leído
El «replicador»: nada que ver con lo que sabíamos de la impresión en 3D
05/02/2019 - NoticiaLos 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
Una proteína de la sangre favorece la pérdida de sinapsis neuronales
07/02/2019 - NoticiaEl misterio del aumento del metano atmosférico: la clave podría estar en África tropical.
10/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaÚltima Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - NoticiaSimulan el efecto de la antimateria en las emisiones de un agujero negro
11/02/2019 - Noticia- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
- 11/02/2019 - Entrada de blog
Investigación y Ciencia
- Todos los años
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2005
- 2004
- 2003
- 2002
- 2001
- 2000
- 1999
- 1998
- 1997
- 1996
- 1995
- 1994
- 1993
- 1992
- 1991
- 1990
- 1989
- 1988
- 1987
- 1986
- 1985
- 1984
- 1983
- 1982
- 1981
- 1980
- 1979
- 1978
- 1977
- 1976

El lado oscuro de la Vía Láctea Dic 2011 Nº 423
La materia oscura podría dar cuenta de las deformaciones que exhibe nuestra galaxia
Más informaciónCiudades Nov 2011 Nº 422
Claves para comprender la complejidad urbanaA través de una selección de artículos escritos por expertos de varios campos, este número especial de Investigación y Ciencia ofrece un análisis de las principales cuestiones que plantean las ciudades actuales. El contenido se organiza alrededor de tres ejes: «Ciudades inteligentes», «Ciudades sostenibles» y «Ciudades mejores».
Más informaciónCristales gigantes Oct 2011 Nº 421
Las cuevas de Naica albergan un bosque mineral de gran belleza e interés geológico
Más informaciónLa física de la inteligencia Sep 2011 Nº 420
El límite evolutivo de nuestro cerebro podría estar marcado por barreras de naturaleza física
Más informaciónVivir en un mundo cuántico Ago 2011 Nº 419
El entrelazamiento se manifiesta también a escala macroscópica
Más informaciónSiete soluciones energéticas innovadoras Jul 2011 Nº 418
Aunque atrevidas, podrían ser revolucionarias
Más informaciónLa inflación a debate Jun 2011 Nº 417
Profundas grietas en sus cimientos lógicos cuestionan la validez de la cosmología moderna
Más informaciónFloración May 2011 Nº 416
¿Cómo saben las plantas cuál es el mejor momento para florecer?
Más informaciónCombatir la obesidad Abr 2011 Nº 415
Metabolismo, dieta y factores psicosociales
Más informaciónLa auténtica revolución sexual Mar 2011 Nº 414
Cuando la fecundación interna cambió el curso de la evolución
Más informaciónFractales en 3D Feb 2011 Nº 413
Las creaciones de Mandelbrot se alzan en la tercera dimensión
Más informaciónMateria oscura Ene 2011 Nº 412
Entender su naturaleza a través de la física de partículas
Más información