Las discrepancias sobre su tamaño podrían esconder nueva física
Más informaciónLa primera simulación informática de un organismo unicelular
Más informaciónLa supercomputación está revolucionando la ingeniería de materiales
Más informaciónNuevos retos sociales y técnicos en un mundo cada vez más digitalizado.
Más informaciónNuevos detectores para explorar el origen del universo
Más informaciónDonde convergen biología, cultura y tecnología¿Por qué comemos lo que comemos? ¿Cómo afecta a nuestro organismo? ¿Cómo obtenemos y consumimos los alimentos? Este número especial de Investigación y Ciencia desgrana los múltiples ingredientes que conforman la alimentación humana: aspectos nutricionales, neurocientíficos, psicológicos, evolución de la dieta y los hábitos alimentarios, formas de consumo, procesamiento de los alimentos, sistemas de producción agraria y muchos más.
Más informaciónUna ciencia global para un mundo complejo y cambiante
Más informaciónLos astrofísicos estudian sus atmósferas en busca de signos de vida extraterrestre
Más informaciónLas microalgas del plancton promovieron la explosión de la vida marina hace millones de años
Más informaciónLa naturaleza exótica de los neutrinos amplía los horizontes de la física
Más información¿Cómo se organizan las células que almacenan nuestros recuerdos?
Más informaciónNuevas ideas y experimentos amplían los límites de la física cuántica
Más informaciónNuevos hallazgos sobre la transición evolutiva que dio lugar a los animales
Más información¿Y si las partículas que creemos elementales poseyesen estructura interna?
Más informaciónLa sincronización de las neuronas resulta clave para nuestra interpretación de las experiencias
Más informaciónLa naturaleza humana nos impulsa a explorar límites evolutivos, tecnológicos y filosóficosA través de una selección de artículos escritos por expertos de varios campos, este número monográfico de Investigación y Ciencia rinde homenaje a una de las aspiraciones más humanas que existen: trascender las fronteras de lo cotidiano. El contenido se organiza alrededor de tres ejes: «Quiénes somos», «Qué podemos hacer» y «Adónde nos dirigimos».
Más informaciónEl hallazgo de una nueva partícula marca un hito histórico para la física
Más información