Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Epidemiología
Una campaña de 10 años de duración, dirigida por la Organización mundial de la Salud, está alcanzando ya su objetivo. El mundo quizás ha presenciado el último caso de esta terrible enfermedad, la más devastadora de la historia.
Ingeniería
Una forma de aprovechar la energía solar es convertirla en electricidad con células solares del tipo de las usadas en las naves espaciales. Tales células son caras, pero se están ensayando nuevos tipos de fabricación más económicos.
Bioquímica
Los orgánulos de la célula viviente donde se forman las proteínas constan de 58 macromoléculas. Irradiando un ribosoma con un haz de neutrones, se determina la distribución espacial de sus moléculas.
Cosmología
Conocidas desde hace sólo cuatro años, se les detecta a un ritmo aproximado de una al mes con dispositivos instalados en los satélites. "Tapan" las demás fuentes de radiación de idéntico tipo; su origen sigue siendo un misterio.
óptica
Existen varios modos de ver hologramas con luz incoherente normal, que hacen superflua cualquier dependencia de la luz coherente del láser y de la luz casi coherente de la lámpara de arco de mercurio.
Etología
El estudio a largo plazo de un grupo natural de macacos japoneses confinados en un corral del Centro de Primatología de Oregón indica que las bases biológicas de su comportamiento se hallan ampliamente modificadas por los factores sociales.
Meteorología
Aunque en muchas partes de la Tierra aparecen raramente, constituyen uno de los rasgos dinámicos más importantes del planeta, pues modifican su superficie e inciden hondamente en los asuntos humanos.
Química
Como sucede con la química de los hidrocarburos, los cloruros de carbono están resultando ser los precursores de una química orgánica imagen de la convencional no sólo insólita, sino incluso sorprendente.