Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Innovación
Nuevas técnicas que podrían tener una influencia decisiva.
Tecnología de la información
Exploración espacial
Una estrategia similar a la empleada en las misiones robóticas permitiría enviar vuelos tripulados a los asteroides y a Marte.
Fotografía
Neurociencia
Mediante cambios epigenéticos que activan o desactivan genes, la experiencia puede influir en las enfermedades mentales.
Comportamiento animal
Las batallas entre estos insectos guardan una sorprendente semejanza con las operaciones militares de los humanos.
Arqueología
En cooperación con antropólogos, genetistas y neurólogos, los arqueólogos intentan reconstruir los orígenes de nuestro pensamiento, y con ello, el inicio de nuestras sociedades, tradiciones y culturas. Tales investigaciones constituyen los pilares de un prometedor enfoque multidiscipilnar: la arqueología cognitiva.
Paleogenética
La secuenciación del genoma humano avivó la esperanza de entender mejor el desarrollo cognitivo de nuestra especie. Hoy, sin embargo, las principales preguntas siguen aún sin respuesta.
Paleoneurología
Las técnicas digitales, que permiten reconstruir el molde de la cavidad craneal de especies fósiles, arrojan nueva luz sobre la evolución anatómica de nuestro cerebro y su relación con los cambios cognitivos.
Desarrollo cognitivo
De entre todas las especies que han aparecido a lo largo de la evolución del género Homo, solo Homo sapiens ha conseguido perdurar hasta nuestros días. ¿A qué se debe nuestro éxito?
Incluye el artículo