Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Cabe su análisis mediante métodos topológicos, sin atender al estado de la atmósfera.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Ingeniería
El eco de una nueva tecnología en el conjunto de la economía genera efectos que no permite vaticinar el examen aislado de cada industria. La introducción de nuevas técnicas podría basarse en datos al alcance de todo el mundo.
Inmunología
El mayor órgano del cuerpo humano constituye algo más que una cubierta protectora pasiva. Es, también, un elemento activo del sistema inmune. Células especializadas de la piel interactúan en la respuesta a invasores extraños.
Bioquímica
La hormona adenocorticotrófica, ACTH, se sintetiza bajo la forma de una molécula de naturaleza proteica en la hipófisis. Molécula de la que se originan péptidos con distintas actividades biológicas.
Cosmología
Densas agregaciones de estrellas antiguas, cuya propia gravitación liga unas a otras. Su estudio ha arrojado provechosa luz sobre la evolución de las estrellas, las galaxias y el universo entero.
Bioquímica
Los sistemas más primitivos capaces de evolucionar por selección natural pudieron tener organización y composición muy diferentes de las que presentan los actuales. ¿Eran, acaso, cristales de arcilla?
Etología
Raramente se han estudiado los chimpancés en libertad sin ofrecerles comida, práctica que distorsiona sus relaciones sociales. Un estudio de estos simios sin abastecerlos muestra que únicamente el hombre comparte su estructura social.
óptica meteorológica
El proceso de transferencia relaciona las imágenes de los espejismos con los principios de la topología. Se interpretan así los espejismos sin necesidad de un conocimiento detallado de las condiciones atmosféricas.
Historia de la técnica
Para construir un acueducto a través de un valle, los romanos utilizaban un puente o un sifón. Este se basaba en el principio según el cual el agua encerrada dentro de una tubería retorna siempre hasta su nivel de origen.