¿Cómo se forma el lenguaje en nuestro cerebro? La neurocientífica Angela D. Friederici afirma que el talento para comunicarnos a través de palabras y oraciones surge de un trabajo neuronal en equipo.
martin jehnichen
Paula, de cuatro años, gatea sobre la litera del escáner cerebral situado en una habitación con juguetes y peluches. Mas no se trata de un tomógrafo de verdad. Nos encontramos en la sala «maqueta» (mock-up) del Instituto Max Planck de Cognición y Neurociencias, en Leipzig, donde se prepara a los niños para la prueba posterior con el fin de que puedan familiarizarse con un entorno para ellos desconocido.
Angela D. Friederici y su colaborador Michael Skeide colocan a Paula las videogafas; también le proporcionan dos pulsadores de plástico para que los sostenga uno en cada mano. En la prueba real, tales interruptores servirán a la niña para responder a unas preguntas que le formularán los neurocientíficos mientras miden su actividad cerebral en la pantalla. La pequeña lleva, además, unos auriculares, los cuales simulan el ruido dentro del tubo de escáner (en el experimento posterior servirán para protegerla del estruendo habitual del funcionamiento del dispositivo)
Enero/Febrero 2012
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso