Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Un sentimiento subestimado
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Psicología
A menudo, negamos la información que nos resulta desagradable o amenazante. ¿Son peligrosas estas «anteojeras mentales» o, por el contrario, fomentan una visión de conjunto y atención?
COVID-19
Meses después de la infección por SARS-CoV-2, muchas personas todavía presentan síntomas. El más frecuente es un agotamiento constante que dificulta la vuelta a la vida cotidiana.
Psicología del trabajo
Durante la pandemia de la COVID-19, trabajar desde casa se ha convertido en la «nueva normalidad» laboral. Ante esta realidad, surgen numerosos interrogantes.
Psicología
La gratitud nos permite apreciar los aspectos bellos de la vida y nos ayuda en muchos momentos difíciles. Poco a poco, la ciencia descubre más detalles del potencial de este sentimiento único.
Psicología
Los psicólogos Hanna Heckendorf y Dirk Lehr han desarrollado un entrenamiento en línea enfocado a mitigar las consecuencias psicológicas de la pandemia de la COVID-19. La gratitud puede ayudar en tiempos de crisis. Para ello, se necesita instinto y tiempo, explican.
Neuropsicología
Las alteraciones muy tempranas en el desarrollo de la microbiota del bebé pueden afectar a su salud física y mental posterior. Las microbiólogas Anne Judith Waligora y Marie-José Butel explican por qué sucede y plantean los posibles beneficios terapéuticos de los llamados psicobióticos.
Neurociencia
Un circuito cerebral que suprime la información sensorial distractora aporta claves esenciales sobre la atención y otros procesos cognitivos.
Psiquiatría
Mediante la combinación de escáneres cerebrales, modelos matemáticos e Inteligencia artificial, los investigadores buscan identificar las enfermedades mentales con mayor precisión y ofrecer tratamientos personalizados. Así se dibuja la psiquiatría del futuro.