Constatan en roedores que el tetrahidrocannabinol previene el envejecimiento cognitivo propio de la edad
ISTOCK / EMER1940
El tetrahidrocannabinol (THC), sustancia psicoactiva de la planta del cáñamo, combate el envejecimiento cognitivo de los roedores de edad avanzada. Investigadores dirigidos por Andreas Zimmer, de la Universidad de Bonn, administraron una pequeña dosis de THC a ratones de 2, 12 y 18 meses de edad, de manera regular, durante 28 días. Al cabo de ese tiempo, evaluaron su capacidad de memoria y aprendizaje y compararon los resultados con múridos que no habían consumido THC (grupo de control). Observaron que mientras la capacidad cognitiva de los roedores jóvenes se entorpecía debido a la toma de THC, los animales más mayores mejoraban en las pruebas. Incluso lograban situarse al mismo nivel que los ratones jóvenes sin tratamiento, a pesar de que deberían puntuar peor debido a su avanzada edad.
Estos hallazgos se comprobaron asimismo en el ámbito biológico. Zimmer y sus colaboradores descubrieron patrones de expresión genética en el hipocampo de los ratones más viejos similares a los de los animales jóvenes que no habían recibido THC. Cabe recordar que el hipocampo desempeña un importante papel en los procesos de memoria.
¿Por qué actúa el THC de manera tan diferente según la edad del individuo? Los investigadores aún no disponen de una explicación concluyente respecto a este fenómeno. De momento, han hallado indicadores que revelan que esta sustancia psicoactiva del cáñamo promueve determinados cambios epigenéticos que favorecen el aprendizaje y la memoria. Según estudos previos, con la edad se transforma el sistema cannabinoide endógeno, en cuyos receptores se acopla dicha sustancia. Pero aún existen cuestiones por resolver sobre este mecanismo de acción. Los expertos advierten, además, que es precipitado trasladar a los humanos los resultados obtenidos en múridos. Primero se deberá demostrar si el THC produce efectos parecidos en otras especies animales.
Fuente: Nature Medicine, 10.1038/nm.4311, 2017
Enero/Febrero 2018
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice