Los psicólogos Eva Jonas y Siegfried Greif, investigadores del coaching, exponen las características, competencias y limitaciones de esta práctica.
Eva Jonas (Brilon, 1969) es catedrática de psicología social en la Universidad de Salzburgo. Investiga, entre otros temas, el efecto de las interacciones interpersonales en el asesoramiento y el coaching. El psicólogo Siegfried Greif (Wurzen, 1943) dirigió de 1982 a 2003 la especialidad de psicología del trabajo y de las organizaciones en la Universidad de Osnabrück. En la actualidad continúa activo en la investigación del coaching.
¿Qué es el coaching y en qué se diferencia del simple asesoramiento o de la psicoterapia?
Siegfried Greif: Naturalmente, existen muchas coincidencias. Desde mi punto de vista, en el coaching se emplea el tiempo sobre todo para un análisis intensivo de los problemas y deseos del cliente, así como para su autorreflexión. Las personas se dejan aconsejar continuamente por otros, ya sean amigos o compañeros de trabajo, e intercambian información entre sí. De esa manera se comparten las propias experiencias y se dan consejos como: «Yo lo hago de esta manera. ¡Pruébalo!». Por el contrario, en el coaching primero se definen las metas y el camino hacia ellas. ¿Qué quiero conseguir? ¿Dónde me encuentro en este momento? ¿Sobre qué puedo construir? ¿Dónde está el fallo? Es sobre todo una «autorreflexión orientada a resultados». Al final, debe obtenerse algo, pero no necesariamente un cambio concreto en la conducta. Algunas veces se trata solo de la comprensión de una sensibilidad aumentada. Dicho de manera sencilla: se emplea el tiempo para reflexionar sobre uno mismo y sobre el mejor uso del propio potencial.
Eva Jonas: En mi opinión, la reflexión también se encuentra en el centro. No se recibe un consejo rápido, no se establece de inmediato cómo puede hacerse mejor esto o aquello, sino que se toma tiempo para cambiar la perspectiva y recoger un feedback. ¿Cómo lo estoy haciendo hasta ahora? ¿Qué está bien y qué podría mejorar? ¿En qué dirección quiero desarrollarme? El coaching no solo comienza cuando se recibe información de cómo debe funcionar algo, sino cuando uno mismo se observa, indaga y experimenta.
También te puede interesar
Lo más comentado
Mañana, ayer y hoy
Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia
Magia con paparruchas
Cómo matar de una vez por todas al gato de Schrödinger