Mucha gente sigue atribuyendo el comportamiento destructivo de los toxicómanos a la falta de voluntad o debilidad de carácter. Para los neurocientíficos, sin embargo, la adicción a las drogas es una enfermedad psiquiátrica que se desarrolla cuando el uso reiterado de los narcóticos afecta a las propiedades químicas del cerebro. Esta alteración química reclama una solución química; esto es, un tratamiento con medicamentos.
Los médicos cuentan con pocos remedios farmacéuticos para la drogadicción, refractaria a la terapia hablada en numerosos casos. Los índices de recaída en el consumo de ciertas sustancias alcanzan entre el 40 y el 60 por ciento. Los adictos a la heroína cuentan con la metadona, un opiáceo sintético que contrarresta las ansias sustituyendo algunos de los efectos de la heroína; la naltrexona, un bloqueante de los receptores opiáceos ayuda a los alcohólicos a dejar el hábito reduciendo el deseo de alcohol.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022