Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Las enfermedades inflamatorias favorecen la aparición de trastornos depresivos
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Fobias
Un embarazo colma de alegría y esperanza a muchas mujeres. Pero una de cada siete futuras madres siente un miedo extremo al alumbramiento. Este trastorno psicológico influye en el retoño.
Psicología social
El método de la comunicación no violenta, desarrollado por el psicólogo clínico Marshall B. Rosenberg, permite abordar de manera pacífica las conversaciones conflictivas.
Educación
El poder seductor que ejercen en la actualidad las neurociencias también ha atrapado al sector de la educación. No obstante, el colectivo docente requiere una formación neurocientífica de calidad para valorar de forma razonable las supuestas ventajas de la neuroeducación.
Neurociencia
Cuando la inflamación se instala en el organismo, perturba el funcionamiento del cerebro hasta el punto de que en ocasiones se desencadena una depresión. Ahora se empiezan a entender los mecanismos.
Psiquiatría
¿Depresión grave? ¿Esquizofrenia? Ni la una ni la otra. Tras la aparente afectación psicológica de algunos pacientes se esconde otro motivo quizá menos previsible. Entre estos, la carencia de vitaminas.
Depresión
Una técnica innovadora de estimulación cerebral podría reemplazar a la estigmatizada terapia electroconvulsiva para tratar la depresión grave. Aunque actúa de manera similar, comporta menos efectos secundarios.
Cognición
La inteligencia es una de las características humanas más estudiadas a la par que la más relevante. Sin ella, de poco sirven cualidades como la perseverancia o la empatía.
Neurociencia
Los patógenos de la rabia genéticamente modificados facilitan a los científicos el estudio de las conexiones neuronales con una precisión desconocida hasta la fecha.