Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
O el desgaste natural de la capacidad de recordar
Revista digital en PDF
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Memoria
Todos cambiamos alguna vez y sin percatarnos las cosas de sitio, olvidamos nombres o incluso una cita. ¿Deberíamos preocuparnos por ello? Según la neurociencia, no. El propio sistema de funcionamiento de nuestra memoria revela el porqué.
Memoria
Para el aprendizaje resulta útil valorar de manera correcta la propia capacidad memorística y sus límites. La llamada «metamemoria» ayuda al estudio y, con un par de trucos, puede mejorarse si hace falta
Aprendizaje
En los primeros años de vida, los niños aprenden sin esfuerzo. Su instinto precoz para los patrones y las regularidades del entorno también se refleja en el cerebro
Psicología
¿Por qué unas personas gozan de una autoestima elevada y otras la tienen por los suelos? ¿Cómo influye el propio yo en ello? ¿Y el entorno? ¿Se puede modificar la baja autoestima? Sin duda, las terapias ayudan
Psicología social
Numerosos hombres sufren la imposición de un rol masculino tradicional. Para cambiar esa condición, deberían ahondar en su propia identidad. Los «programas de transformación de género» pueden ayudar
Visión
El objetivo de las nuevas prótesis visuales es reemplazar los fotorreceptores inexistentes o defectuosos de la retina y devolver un poco de visión a las personas ciegas
Visión
Los investigadores buscan devolver algo de visión a las personas ciegas mediante implantes que integran las señales visuales directamente en el cerebro. Pero siguen existiendo numerosos obstáculos que los alejan de su objetivo
Terapia
El MDMA, sustancia que contiene el éxtasis, puede mejorar de forma notoria el efecto de la psicoterapia en los casos de trastorno por estrés postraumático
Neuropediatría
La manera en que los investigadores clínicos entienden la migraña que sufren los niños y adolescentes está cambiando. Ello abre una vía esperanzadora para mejorar el control de la enfermedad a largo plazo
Adicciones
Algunas personas consumen drogas sin llegar a engancharse; otras sucumben enseguida a la adicción. ¿Qué marca la diferencia?