
MPI FÜR NEUROBIOLOGIE / BRADKE ET AL.
En síntesis
- Cuando se seccionan los filamentos nerviosos de la médula espinal, las células no vuelven a crecer.
- Una de las causas reside en el bulbo de acortamiento que se forma en el extremo del axón lesionado. En este punto, los microtúbulos se alteran.
- En el laboratorio se ha comprobado que un medicamento (taxol) estabiliza los microtúbulos de las prolongaciones nerviosas dañadas, por lo que el axón crece de nuevo.
La capacidad de autocuración del cuerpo humano es espectacular. Un corte en los dedos destruye células de la piel, lesiona músculos y vasos sanguíneos y separa las estribaciones de las neuronas. Resulta doloroso aunque no trágico: al poco tiempo, las células nerviosas vuelven a crecer, se restituyen músculos y vasos y se cierra la herida cutánea.
Sin embargo, ante un daño en los nervios del cerebro o de la médula espinal, la reparación espontánea fracasa. Los nervios apenas se recuperan después de la lesión, al contrario de lo que sucede en el sistema nervioso periférico. ¿Por qué el cuerpo no es capaz de aprovechar esa asombrosa capacidad regenerativa para reparar los sistemas más importantes y delicados?
La muerte de un volumen considerable de células del cerebro acontece con frecuencia como consecuencia de un accidente con traumatismo craneal, un ictus o una enfermedad neurodegenerativa (párkinson o esclerosis múltiple). Según el lugar que ocupan las neuronas dañadas, aparecen unas u otras alteraciones, las cuales, a menudo, resultan permanentes.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022