Advertir a los alumnos de la trascendencia de un trabajo puede resultar contraproducente.
getty images
Todo docente sabe que hay alumnos que se sienten motivados de forma inherente para sobresalir, mientras que a otros, sencillamente, les resulta indiferente. Los psicólogos William Hart, de la Universidad de Alabama, y Dolores Albarracín, de la Universidad de Illinois, proponen remodelar la tarea, dándole un carácter más lúdico, para lograr que los rezagados superen a aquellos que sobresalen. La forma en que un docente plantea una actividad puede influir en el éxito de los alumnos al realizarla.
Los investigadores clasificaron a los jóvenes probandos según la semejanza de notas escolares, agrupándolos en interesados por destacar e interesados en «pasarlo bien». Tras ello, solicitaron a los estudiantes que mirasen la pantalla de un ordenador que emitía breves destellos con palabras asociadas al éxito escolar («logro», «perfección» o «sobresalir»). En pruebas subsiguientes, sopas de letras o el juego del «ahorcado» (o scrabble), los ansiosos por sobresalir obtuvieron resultados mejores que los indiferentes.
Dicho experimento vino a confirmar las presunciones usuales, sin embargo el estudio posterior rompió los esquemas. Los participantes fueron acicateados de nuevo con palabras de excelencia; también se les pidió que completasen un ejercicio de búsqueda de palabras. Esta vez, en lugar de presentarles la tarea como un examen formal de competencia lingüística, los investigadores anunciaron que se trataba de «jugar». Los resultados de esa simple modificación semántica fueron impresionantes: los supuestos «rezagados» no solo realizaron mejor la tarea en la segunda ronda, sino que sus puntuaciones superaron al grupo de notables y sobresalientes.
Los autores del estudio señalan que para ciertos estudiantes, cuando una tarea es propuesta como «diversión», aumenta su motivación y rendimiento.
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso