La escucha activa, la empatía y la retroalimentación positiva por parte del terapeuta son las cualidades más valoradas
ISTOCK / GEORGERUDY
¿Cómo debe actuar un psicoterapeuta durante la sesión de tratamiento para ayudar al máximo a su paciente? Psicólogos de la Universidad Estatal de Idaho han investigado la respuesta mediante un estudio en el que los probandos visualizaban las filmaciones de sesiones de psicoterapia en las que habían participado recientemente. Se les pidió que valorasen qué situaciones les habían resultado útiles y cuáles inoportunas para lograr los objetivos del tratamiento.
Los participantes calificaron de positivas las propuestas específicas que les ofrecían ciertas terapias (por ejemplo, la información sobre el trastorno o el entrenamiento de las habilidades sociales). También consideraron útiles las técnicas generales del terapeuta, entre ellas, la escucha activa, la muestra de empatía o la retroalimentación positiva por parte del terapeuta.
No obstante, cada sesión presentaba momentos que resultaron negativos a los pacientes, entre ellos, cuando percibían que el terapeuta hablaba con ellos sobre asuntos sin importancia o si sentían que les trataba de manera paternalista. Los investigadores, dirigidos por Joshua Swift, afirman que estas experiencias forman parte de cualquier terapia, por lo que resulta decisivo que el terapeuta perciba lo antes posible si la sesión se desvía del camino inicial para reconducirla rápidamente.
Fuente: Journal of Clinical Psychology, vol. 73, págs. 1543-1555, 2017
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?