Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Cómo afectan el cerebro el buceo y el alpinismo
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neurofisiología
La práctica del buceo nos permite descubrir un mundo de silencio y serenidad. Sin embargo, no es un medio natural para el ser humano. Deben conocerse los efectos de la presión y de los gases que se respiran para evitar accidentes de inmersión y sus consecuencias en el sistema nervioso central.
Neurofisiología
Cefalea, insomnio, náuseas, cansancio. Los síntomas del "mal de montaña" aparecen en torno a los 3000 metros de altitud. Para evitarlos, el organismo necesita un tiempo de adaptación. Por encima de los 5500 metros, aumentan los riesgos.
Percepción visual
La creciente producción de largometrajes en 3D saca provecho del procedimiento que utiliza el cerebro para construir una imagen en relieve de los objetos. La diferencia de puntos de vista que llegan de cada ojo al encéfalo permiten tal ilusión.
Realidad virtual
La observación de un sosias digital puede cambiar nuestra mente... para bien o para mal.
Psicopatología
La fobia social o trastorno de ansiedad social es una de las psicopatologías más frecuentes entre los adolescentes. Sin embargo, desde hace 30 años existe controversia acerca de si puede hablarse de un único trastorno o de variantes del mismo.
Psicología infantil
Trastornos del sueño
Los ensueños angustiosos no son solo cosa de niños: un cinco por ciento de las personas adultas también sufre miedos nocturnos. Existen formas sencillas y eficaces para deshacerse de ellos.
Medicina
La medicina basada en datos probatorios exige que los médicos prescriban solo aquellos tratamientos fundados en pruebas científicas. Sus críticos argumentan que los supuestos estudios objetivos aparecen, a menudo, sesgados. ¿Qué criterio debe seguirse?
Conducta