El proceso solo funciona si los animales ya están dormidos.
ISTOCK / OKTAY ORTAKCIOGLU
Por primera vez, los investigadores han conseguido inducir en ratones el sueño REM de manera selectiva. Ello podría facilitar en el futuro la investigación de esta, por ahora poco comprendida, fase del sueño. El equipo de Yang Dan, de la Universidad de California en Berkeley, introdujo moléculas fotosensibles en determinadas neuronas de la médula ventral del tronco encefálico de los animales. Estas se activaban con luz láser al pulsar un botón. Cuando los científicos experimentaron el sistema en roedores que dormían, estos pasaron del sueño no REM al sueño REM. Sin embargo, el dispositivo solo funcionaba cuando los animales ya estaban dormidos; en caso contrario, la activación de la médula ventral no provocaba sueño en el ratón.
Mientras los animales están despiertos, sus neuronas presentan actividad sobre todo durante los momentos de alimento e higiene. De esta manera, cuando se «iluminaba» el cerebro de los ratones despiertos, estos empezaban a comer y a limpiarse.
Fuente: Nature, vol. 526, págs. 435-438, 2015
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?