Con su inmensa diversidad biológica, el mar constituye una fuente inagotable de nuevas sustancias para el tratamiento de numerosas enfermedades.
Radu mihnea
En el transcurso de los últimos veinte años, el mar se ha convertido en la principal fuente natural de moléculas bioactivas. Ello resulta lógico si consideramos que su extensión abarca el 70 por ciento del globo y su diversidad biológica, el 95 por ciento de la biosfera. Agréguese otro factor de interés: el 1,8 por ciento de los extractos marinos muestran actividad en ensayos in vitro; ese valor baja al 0,4 por ciento en los extractos terrestres.
Esta mayor actividad responde a diversos factores. De entrada, uno de carácter histórico. La vida nació en el mar; por tanto, lleva más tiempo evolucionando en ese medio. Otro factor es la presión evolutiva. Hay ecosistemas marinos con una densidad de especies mayor que la de una selva tropical; por ejemplo, los arrecifes de coral. En tales ecosistemas la competitividad es muy intensa, lo que favorece la supervivencia de quien mejora continuamente sus medios de defensa y de ataque.
Febrero 2007
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?