Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La ciencia de los fenómenos emergentesDurante siglos, el paradigma dominante en ciencia ha sido reduccionista. En los últimos años, sin embargo, varios avances han puesto de manifiesto la importancia de entender los fenómenos emergentes: aquellos en los que el comportamiento colectivo es más que una simple suma de comportamientos individuales. Del efecto mariposa a la autoorganización y la teoría de redes, la nueva ciencia de la complejidad ha aportado un fructífero prisma para entender fenómenos tan dispares como el clima, la evolución biológica, el lenguaje humano o Internet.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Matemáticas
Hay orden en el caos: el azar tiene una forma geométrica subyacente. El caos impone límites fundamentales a la predicción, pero también sugiere relaciones causales donde nadie las había sospechado.
Física
Los macrosistemas interactivos evolucionan hacia un estado crítico, en el que un acontecimiento banal provoca una catástrofe. La criticalidad auto-organizada explica la dinámica de terremotos, mercados y ecosistemas.
Informática
Existen sistemas complejos de apariencia dispar que poseen, subyacentes, arquitecturas organizadas por unos mismos principios. Tal hecho reviste importantes consecuencias en multitud de aplicaciones, del desarrollo de fármacos a la seguridad de Internet.
Matemáticas
¿Cómo influye el número de componentes en las leyes universales? En este artículo lo analizamos en distintos contextos.
Sistemas complejos
La idea de que cualquier persona del mundo está conectada con cualquier otra por medio de una cadena de tan solo seis conocidos fue explicada matemáticamente hace dos décadas. Lo que en su momento pareció ser un hallazgo circunstancial acabaría teniendo enormes repercusiones.
Epistemología
Los criterios usados para juzgar su validez son más delicados de lo que sugiere una visión simplista del método científico.
Física
Los hormigueros, la macroevolución, las selvas tropicales y el cerebro comparten un rasgo común: son sistemas complejos, dotados de propiedades especiales a medio camino entre el orden y el desorden.
Ecología
Las interacciones entre las plantas y los animales que las polinizan y dispersan sus semillas forman complejas redes de interdependencias que constituyen la arquitectura de la biodiversidad.
Neurociencia
La sincronización neuronal representa uno de los mejores ejemplos de coordinación temporal del tejido nervioso. También ilustra la necesidad de nuevos métodos para entender el funcionamiento del cerebro.
Sistemas complejos
La teoría de redes y la física de sistemas complejos aportan nuevas pistas sobre los orígenes y la evolución del lenguaje.
Sistemas complejos
La evolución técnica y social de la humanidad ha estado marcada por la necesidad de controlar un entorno de complejidad creciente. ¿A qué se debe esa tendencia? ¿Cómo está afectando a la ciencia, la educación y las formas de gobierno?