Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Genética
La principal característica de un ser vivo es su capacidad par producir una réplica fiel de sí mismo. La clave del proceso se encierra en los cromosomas.
Tendencias en biología
¿Por qué genes muy parecidos producen células tan distintas? La respuesta estriba en saber qué genes se activan y en qué momento, en conocer los mensajes químicos que controlan la diferenciación.
Fisiología
Los fenómenos que preceden y siguen a la fusión del espermatozoide con el óvulo tienen que ocurrir en una secuencia precisa. En el curso de este proceso interviene, de forma destacada, una molécula singular.
Genética
La metilación del ADN podría constituir uno de los principales mecanismos "epigenéticos". Su función sería la transmisión de los patrones de actividad génica de una generación celular a otra durante las fases del desarrollo.
Reproducción
Cuando tras la unión del óvulo y el espermatozoide se forma un cigoto, éste posee inicialmente dos patrones de metilación de citosinas, el heredado del padre y el de la madre. A medida que el embrión crece establecerá su propio patrón de metilación.
Genética
Aunque el padre y la madre transmitan genes idénticos a los hijos, sus efectos pueden ser quizá distintos. La impronta diferencial de los genes en función del sexo podría condicionar el desarrollo normal y provocar enfermedades.
Desarrollo embrionario
Durante el desarrollo embrionario de las hembras de los mamíferos, las células somáticas mantienen activo sólo uno de los dos cromosomas X que poseen. Un gen, denominado Xist, es el responsable de la inactivación.
Biología celular
El espermatozoide, una de las células más altamente especializadas del organismo, surge en virtud de una dramática metamorfosis celular. ¿Qué mecanismos moleculares explican este sorprendente proceso de diferenciación?
Bioquímica
Reputadas antaño puro material de empaquetamiento del ADN nuclear, estas proteínas están capacitadas para ejercer una doble misión: bloquear la activación de muchos genes o promover, por contra, su expresión.
Genética
Un gen que codifica la proteína responsable de la organización espacial de la cromatina y condiciona el estado de diferenciación de cada tipo celular.
Genética
Entrevista y esbozo biográfico.
Biomedicina
Las células colocan en su superficie azúcares que hacen de señales de reconocimiento para otras células. Los medicamentos dirigidos hacia esas moléculas servirán para detener la infección y la inflamación.
Bioquímica
La composición de esas moléculas de membrana se altera espectacularmente durante la diferenciación celular y con la aparición de un cáncer. Cabe explotar esos cambios para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las neoplasias.
Desarrollo
La vitamina A ha pasado a ocupar una posición central en la biología, pues uno de sus productos, el ácido retinoico, interviene en la diferenciación celular de los embriones.
Biología del desarrollo
Esta familia de genes emparentados determina la forma del cuerpo. Subdivide al embrión a lo largo del eje cabeza-cola en campos celulares que se transformarán en miembros y otras estructuras.
Dimorfismo sexual
El par de cromosomas 23 es el determinante del sexo en la especie humana: XX en la mujer, XY en el varón. Recientemente se han identificado los genes DSS y SRY que regulan el desarrollo del óvulo y de los testículos, respectivamente.
Genética molecular
¿Cómo se establece la arquitectura básica de un embrión? El descubrimiento de un corto segmento de ADN, la llamada caja homeótica, puede suministrar una parte crucial de la respuesta para un número bastante extenso de especies.
Genética
La introducción de un gen humano en una mosca nos evoca escenas cinematográficas de un relato fantástico. Más importante: sirve para demostrar que las formas corporales de todos los animales se definen por mecanismos casi idénticos.
Desarrollo
Los genes homeobox, característica ubicua de hongos y animales pluricelulares, en los que determinan el desarrollo celular, se encuentran también en los vegetales.
Ingeniería genética
La biología de los mamíferos está experimentando una auténtica revolución, impulsada por una nueva técnica que permite crear ratones portadores de mutaciones controladas de cualquier gen.
Biología
Una nueva técnica, llamada fotoactivación local de fluorescencia, permite la observación del linaje celular en cualquier momento deseado del desarrollo del embrión de Drosophila.