Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Claves filosóficas para comprender la ciencia actualCon el número 100, la colección TEMAS cumple 25 años. Para celebrarlo, hemos preparado una edición especial que ofrece una extensa y cuidada selección de artículos publicados en la sección «Filosofía de la ciencia» de Investigación y Ciencia. El conjunto, que reúne la voz de más de una treintena de investigadores procedentes de distintas universidades y países, ofrece una excelente visión panorámica sobre la materia e incorpora una notable pluralidad de enfoques. Bajo la coordinación de Alfredo Marcos, de la Universidad de Valladolid, y con prólogo de Alberto Cordero, de la Universidad Municipal de Nueva York (CUNY), el número arroja luz sobre los debates más actuales del pensamiento científico.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Filosofía
Fuera del mundo académico, ¿para qué sirven los resultados que obtiene la filosofía?
La revista TEMAS celebra sus 25 años de trayectoria con una recopilación de artículos que arroja luz sobre los debates más actuales del pensamiento científico.
Filosofía de la ciencia
La filosofía de la ciencia favorece la producción y la comunicación crítica de la ciencia.
Epistemología
La presencia de metáforas en biología es compatible con el realismo científico.
Filosofía de la ciencia
Las leyes científicas hacen referencia a regularidades naturales no accidentales. ¿Dónde radica su necesidad?
Filosofía de la ciencia
Las teorías científicas agrupan leyes y conceptos en una perspectiva sinóptica. Su contenido y estructura confieren a la ciencia su poder explicativo y predictivo.
Filolofía de la ciencia
¿Innumerables refutaciones o unas pocas revoluciones?
Epistemología
Una buena explicación es aquella que nos permite razonar de manera más eficaz.
Filosofía de la ciencia
Del ideal de neutralidad del siglo XIX a la supremacía actual de la innovación.
Filosofía de la ciencia
Antiguos problemas metafísicos, como la verdad y la realidad, replanteados a la nueva luz de la práctica científica.
Epistemología
Ante la dificultad de alcanzar la verdad, la ciencia se ha centrado en el conocimiento objetivo.
Filosofía de la ciencia
Un nuevo enfoque para comprender la complejidad biológica.
Filosofía de la ciencia
El falibilismo y la abducción de Charles S. Peirce.
Filosofía
La investigación científica requiere tanto rigor metodológico como sentido común.
Filosofía de la ciencia
La idea de creatividad conecta la epistemología y la cosmología popperianas.
Filosofía de la ciencia
Los sentimientos de asombro, duda o curiosidad operan como poderosos motores de la investigación.
Filosofía de la ciencia
Thomas Kuhn se inspiró en la historia del arte como modelo para entender el desarrollo de la ciencia.
Comunicación
Del modelo de déficit a la participación ciudadana.
Filosofía de la ciencia
Los enfoques feministas arrojan luz sobre la importancia del contexto en la construcción del conocimiento científico.
Filosofía de la ciencia
Hay límites que configuran la ciencia, mientras que otros la constriñen.
Filosofía de la ciencia
La filosofía de la matemática se ocupa no solo de los fundamentos, sino también del hacer matemático.
Filosofía de la física
Crónica de un diálogo entre físicos, matemáticos, informáticos y filósofos.
Filosofía de la física
La cosmología es la disciplina física que guarda una mayor frontera común con la filosofía. Trazar un mapa completo de las líneas de intercambio entre ambas sigue siendo, sin embargo, una tarea pendiente.
Filosofía de la ciencia
El pensamiento de Pierre Duhem busca la superación de las tensiones entre ilustración y romanticismo.
Filosofía de la ciencia
El año internacional de la química nos brinda una excelente oportunidad para remediar el tradicional olvido filosófico de esta ciencia.
Filosofía
Un campo en auge y con una gran diversificación temática.
Filosofía de la ciencia
La filosofía de la biología aborda con nuevos datos los tradicionales conceptos de organismo e individuo.
Filosofía de la ciencia
Las expectativas desmedidas podrían dañar la investigación sobre el cerebro humano.
Filosofía de la medicina
Los debates de la filosofía de la medicina.
Filosofía de la ciencia
La filosofía de la psicología reflexiona sobre los fundamentos de la cognición a la luz de los estudios empíricos.
Neurofilosofía
Muerte e inmortalidad en el horizonte de la transferencia mental.
Filosofía de la ciencia
Una ontología para la explicación del cambio social y su relación con la filosofía de las ciencias naturales.
Filosofía
Sugerencias de la filosofía para las ciencias sociales.
Filosofía de la ciencia
De los modelos predictivos a los métodos experimentales.
Filosofía de la ciencia
Un modelo de racionalidad práctica para las ciencias del diseño.
Epistemología
Las prácticas científicas y tecnológicas no constituyen la única manera racional de conocer y de intervenir en el mundo.
Filosofía de la tecnología
Tras un largo y lamentable olvido, los pensadores comienzan a centrar su atención en las dimensiones filosóficas de la tecnología.
Filosofía de la ciencia
El transhumanismo busca el mejoramiento humano mediante la tecnología. Las promesas que se hacen en su nombre son muy ambiciosas, pero no todas están igualmente justificadas.