La observación de nuestro cerebro en actividad pone de manifiesto qué regiones cerebrales están especializadas en el tratamiento aritmético y la forma en que se coordinan sus acciones.
El matemático Jacques Hadamard publicó en 1945 un ensayo sobre la psicología de la invención en el dominio de las matemáticas. Resumía en él su prolongada indagación sobre la representación mental de los objetos matemáticos, rebuscando pistas en las biografías de sus predecesores, en los testimonios de sus coetáneos de mayor prestigio y en su propia experiencia personal. Dedujo de todo ello interesantes hipótesis relativas a las condiciones psicológicas del descubrimiento en matemáticas.
Su brillante memoria, empero, se cierra con un interrogante. Refiriéndose a las teorías de Franz Joseph Gall, quien postulaba la existencia de un órgano cerebral consagrado al "sentido de las relaciones de los números", Hadamard llegaba a esta conclusión: "Valdría la pena adentrarse en ideas más o menos similares a las de Gall. Pero, ¿cómo hacerlo...? ¿Llegará el día en que los matemáticos sepan lo suficiente sobre la fisiología del cerebro, y en que los neurofisiólogos se encuentren lo bastante al corriente del descubrimiento en matemáticas, para hacer posible una cooperación eficaz?"
Octubre 1997
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022