Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Cosmología
La Vía Láctea y las demás galaxias espirales están atravesadas por agregados de partículas muy finas. Aunque estos velos nos oculten parte del universo remoto, tienen una importancia capital en el nacimiento de las estrellas y de los sistemas planetarios
Cosmología
Son nubes esféricas de polvo y gas interestelares que destacan sobre un fondo de estrellas o de gas luminoso. Los datos sugieren que están colapsando, y quizá sean estrellas en formación.
Astronomía
La infancia de las estrella está dominada por violentas colisiones de gas. Más tarde llega la fusión nuclear, que les permite, ya maduras, arder sin cesar durante miles de millones de años.
Astrofísica
Las observaciones muestran que muchas estrellas jóvenes emiten veloces chorros de materia. Ya se sospechaba que tales eyecciones episódicas eran consecuencia inevitable de la formación estelar, cosa que viene a confirmar ahora un nuevo modelo teórico.
Cosmología
Las radioobservaciones muestran que las nubes gigantes de moléculas donde nacen las estrellas se distribuyen, de manera desigual, en las galaxias espirales. Ello quizás explique las variaciones que se registran en su apariencia óptica.
Cosmología
La muerte explosiva de una estrella de gran masa puede desencadenar el nacimiento de otras estrellas. La teoría y observaciones de restos de antiguas supernovas y meteoritos permiten sustentar esta hipótesis.
Cosmología
Diecisiete años después de su descubrimiento, la génesis de los púlsares continúa siendo objeto de intensas investigaciones, aunque su formación en explosiones de supernova empieza a disponer de una mayor base experimental y teórica.
Cosmología
Oculto a la observación, este proceso puede simularse con ordenadores de alta velocidad. Las imágenes que se obtienen nos ayudan a entender la formación de nuestro sistema solar.
Astronomía
Las ondas acústicas del interior solar se observan en forma de oscilaciones en la superficie. Su configuración y período nos hablan de la estructura, dinámica y composición del Sol.
Astronomía
Esta nueva ciencia constituye la única herramienta capaz de observar y medir, de modo fiable, la dinámica y estructura interna de las estrellas y su evolución.
Astronomía
Cuando una estrella agota su combustible nuclear, la parte central de la misma se contrae en milisegundos y su "rebote" subsiguiente origina una onda que arrastra consigo la mayor parte de la materia estelar.
Astronomía
La nova más brillante de los últimos 17 años aclaró, mientras vivió, muchos interrogantes. Tras su muerte, planteó bastantes más.