Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Descubre en este monográfico las causas de la degeneración macular, los genes que nos permiten ver en color, las funciones del cristalino, la biología molecular de la olfación, la anatomía del oído medio, los mecanismos de la audición binaural, el procesamiento cerebral de la música, la neurobiología del gusto, las claves cerebrales de la sinestesia y muchos otros fenómenos sensoriales.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Medicina
Poco a poco vamos conociendo las causas de esta devastadora enfermedad ocular que se presenta en la vejez.
Genética
Aislados recientemente, los genes que determinan las proteínas del ojo responsables de la detección de los colores suministran información sobre la visión normal y las bases genéticas de la ceguera a los colores.
Medicina
La investigación del cristalino ha abierto la posibilidad de un tratamiento preventivo de las cataratas. Menos esperada era la luz que arroja sobre las enfermedades neurodegenerativas.
Fisiología
Los mamíferos reconocen miles de olores, algunos de los cuales despiertan respuestas enérgicas. ¿Cuáles son los procesos básicos en virtud de los cuales cerebro y nariz perciben los olores?
Sentidos
La emulación de un sentido humano requiere sensores y procesadores. Un olor abarca cientos de miles de sustancias. Sólo se usan de cuatro a treinta sensores. Suelen basarse en óxido de estaño, microbalanzas de cuarzo o en ondas acústicas superficiales.
Fisiología
Los músculos que hay detrás de la membrana del tímpano se contraen involuntariamente cuando una persona habla o se ve expuesta a un sonido intenso. Este sistema neuromuscular de control evita la sobrecarga sensorial.
Fisiología
La investigación experimental acometida con lechuzas nos revela los mecanismos de que se vale el cerebro para combinar las señales acústicas procedentes de uno y otro lado de la cabeza y forjar una percepción espacial única.
Música
¿Dónde reside el secreto del poder singular de la música? En busca de una respuesta, se están reordenando los componentes del proceso desarrollado en el cerebro de ejecutores y melómanos.
Sentidos
¿Cómo identifica la lengua las sensaciones de dulce, salado, ácido y amargo? La ciencia está descubriendo las interpretaciones que realiza el cerebro de esas señales, traducidas en los distintos gustos.
Sentidos
El análisis de personas con sinestesia, individuos cuyas percepciones sensoriales se mezclan entre sí, proporciona información muy valiosa para comprender la organización y las funciones del cerebro humano.
Percepción
Ligeras variaciones en la frecuencia de golpes sobre la piel producen amplias fluctuaciones en la percepción de las localizaciones de los mismos. ¿Qué relación puede guardar esto con el funcionamiento del sistema nervioso central?
Pedagogía
Las personas invidentes y las que ven se sirven de muchos recursos similares cuando representan en dibujos esquemáticos los objetos de su ambiente, lo que parece indicar que hay estrechas conexiones entre la vista y el tacto.
Sentidos
Empieza a ser una práctica habitual que se enseñe a dibujar a los alumnos ciegos. Puede incluso que esto les ayude a mejorar su organización espacial y los procesos de aprendizaje, además de favorecer su integración con sus compañeros videntes.